top of page
Buscar

Dinacharya, Rutina diaria

Actualizado: 27 oct


ree

¿Qué es lo primero que haces al despertar?

A veces en automático iniciamos y terminamos un día, luego otro y otro y así pasan años, en los que posiblemente despiertas con estrés, apurado, tal vez porque lo primero que haces es ver las noticias, que son generalmente alarmantes, o el celular, redes sociales, etc. y acumulamos tensión sin darnos cuenta.

Esto sin considerar el estrés a lo largo del día, en el trabajo, dinámicas sociales y familiares, etc.

¿Y lo último antes de dormir?

Esto impacta directamente en la calidad del descanso, y por ende en tu salud.

Sin juicio, obsérvate, si te funciona, lleva un registro de cómo iniciaste y terminaste tus días, por supuesto que también lo que haces durante el día impacta en crear tu realidad, a mi me gusta decir:

Hagas lo que hagas, siempre estás sembrando.

Es verdad, cosechamos armonía, fortaleza y confianza; o posiblemente conflictos, decepciones y ansiedad. Pero todo empezó con una semilla.


Dinacharya.-

Es la práctica ancestral de la repetición de acciones que nos hacen bien (o mal).

El repetir acciones positivas recién despiertas, genera una programación neuronal que le dice a tu cerebro que todo está bien, que estás enfocándote en tu bienestar antes que cualquier otra cosa y eso le da tranquilidad a tu alma.

Hay algunas actividades que seguramente practicas o has escuchado que tienen beneficios.

La Ayurveda recomienda seguir estos pasos de higiene y auto cuidado que desintoxican y nutren tus Dhatus (tejidos), y permiten el óptimo funcionamiento de cada uno de tus sistemas, promoviendo así, el cumplimiento de tu Dharma o propósito esencial, para así compartir nuestros dones y sentirnos en plenitud.


Si puedes regalarte unos minutos para realizar uno o varios de estos consejos, notarás cada día la diferencia, mejorando tu calidad de vida cada vez más; lo más importante es la constancia. Recuerda que una pequeña acción repetida todos los días, se vuelve un estilo de vida.


1.-Respira profundo 10 veces


Antes de empezar el día, de ver tu celular, de hablar con cualquier persona, es más, antes de sentarte y/o levantarte de la cama, en cuanto te das cuenta de que estás despiert@, haz check in contigo mism@. Decide conscientemente inhalar profundo por la nariz sintiendo como cada uno de tus órganos se oxigena, y exhala lentamente por la nariz dejando que tu cuerpo se desinfle por completo.

Repite esta acción 10 veces; notarás que aunque solo hagas este paso, tu día ya será diferente, será mejor.

Si a cada una de las 10 respiraciones conscientes, agregas una cosa que agradeces, notarás aún más los beneficios. Estar viv@, tener una cama, lo suave que son tus sábanas... no tiene que ser nada complejo, de hecho agradecer por lo pequeño puede ser aún más gratificante, ¿percibes el canto de un pajarito en tu ventana? ¿ves la luz del sol que nunca falla? Eso.


2.-Conecta tu mirada con la luz natural del cielo.


No importa si aún está obscuro, es importante sintonizarnos con la realidad, antes que la luz de un teléfono o de un foco, abre tus cortinas, asómate y conecta con esa luz por unos segundos. Esto dará certeza a tu cerebro, de que aún hay mucho por vivir.

Si así lo decides, ahí conecta con tu intención del día, ¿qué te hace levantarte, cuál es tu propósito? Si no lo tienes identificado, es buen momento para hacer journaling y buscar en tu alma ¿qué te trae gozo y motivación? ¿qué necesita tu comunidad de ti?

Quédate el tiempo que necesites, si sientes que despiertas con prisa y que ya se te está haciendo tarde, prueba levantarte unos minutos más temprano, aunque sea un minuto hará la diferencia en el resto de tu día.


3.-Limpia tu cara y ojos, con agua fresca lo más pura posible.


Recibe el día con confianza, frescura y completamente despiert@. Empezando tu mañana con un ritmo lento pero que incrementa tu vitalidad con cada paso de tu rutina, ancla este paso con una emoción agradable como la alegría, es simple pero mientras lo haces diviértete, ámate, juega con tu mirada, alinea tus cejas, entrégate esas palmaditas de aprobación lista para tener un día lleno de gozo.


4.-Antes de beber agua, asea tu boca


Sabemos que durante la noche, el cuerpo se encarga de hacer procesos digestivos y reparadores, lo que incluye liberar toxinas por diferentes medios, incluida la boca.

Puedes empezar con gárgaras de agua simple o ir directo al paso de cepillar tus dientes, jalando con el cepillo de la encía hacia afuera y nunca de regreso; con una pasta preferentemente natural con sabor astringente. Usa hilo dental por lo menos una vez por semana.

Después haz una limpieza de lengua, ya sea que compres un limpiador de cobre o utilices una cuchara, hacer un raspado ligero de tu lengua de atrás hacia la punta, ayudará a eliminar esa capa blanquecina que generalmente son bacterias, toxinas de alimentos que no se digirieron completamente, etc ayudando a prevenir el mal aliento, mejora el sistema inmunológico, mejora la digestión, te da confianza para comunicarte, entre otros beneficios.

Una vez limpios los dientes y la lengua, se recomienda ingerir sin tragar una cucharada de aceite de coco o sésamo para crear una capa protectora, puedes jugar con ella durante 10 minutos mientras pones atención a tu respiración y aprovechas para tu práctica de meditación (escúpelo después).


5. Da y recibe una muestra de amor,

ya sea de ti para ti mism@, o para una plantita, tu familia o mascota. Hazlo una práctica constante. Ese auto-masaje con aceites nutritivos, o cepillar tu cabello, compartir un té, prender un incienso, saludar al sol, sonreirte en el espejo; representa respeto, sentirte valorad@, vist@, etc. Sensaciones que dan calma y certeza a todos tus sistemas.




Diseña también tu rutina nocturna, tus hábitos alimenticios, el movimiento de tu cuerpo, tu desempeño profesional, en fin, puedes diseñar una vida de éxito alineada a tu más alto bien.



¿Qué otra práctica agregarías tú?

MLS

















 
 
 

Comentarios


bottom of page