Alimentación consciente embarazo
- María Luisa Salazar
- 14 ene
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct
con SCIENTE me gusta desglosar la palabra y jugar con ella, en este caso diría que lo importante es cómo te sientas. Felicidades si estás en este camino inspirador místico y retador de la maternidad, específicamente el embarazo.

Es sin duda una de las transiciones más radicales en la vida humana y generalmente llegamos con poca preparación ya que solo la viviremos por algunos meses e implica aprender de miles de temas nuevos, podemos empezar a pensar en diseños de cuarto de bebé, outfits con panza, gender reveals, photoshoots, etc. Pero en Ayurveda lo que más recomendamos es cuidar de tu salud para que todo lo demás tenga sentido. Salud mental, emocional y física, priorizar el descanso porque aunque visiblemente no todo el tiempo estés haciendo mucho seguramente ya
notaste que hacer un bebé es agotador.
Aquí te dejo una guía breve de algunos cuidados básicos aunque también te recomiendo profundizar en un acompañamiento personalizado, porque como siempre decimos en Ayurveda, no todo es para todos y tienes cualidades únicas que hacen tu camino completamente diferente a los demás.
Empieza por limpiar tus hábitos alimenticios,
aprovecha este cambio radical para soltar todos esos ingredientes que no te hacen bien o que posiblemente ni has cuestionado, pero que algo en tu interior sabe que no son ideales. Algunas ideas son azúcares refinadas, pídeme recetas delis sin azúcar, verás que ni la extrañarás; cambia los aceites vegetales de calidad incierta por ghee, aceite de ajonjolí, oliva (no para calentar) y coco. Otros ingredientes a eliminar o sustituir son los procesados, todo lo que tenga marca como Kelloggs, Nestlé, Knorr, Mccormic, seguramente puede sustituirse por recetas deliciosas que puedes hacer facilmente en casa.

Enfócate en alimentos altos en nutrientes,
En vez de llenarte con grandes cantidades de pasta o pizza, busca que con menos cantidad tengas muchos más nutrientes, esto porque como tal vez ya percibiste,
cada vez tendrás menos espacio literalmente, pero también porque al cuerpo le cuesta energía digerir y no quieres estar extra cansada. Busca alimentos como verduras orgánicas, algas, chapulines, frutas coloridas, caldo de huesos.
Equilibra tu Vata
No puedo asegurar que este sea el desequilibrio que estás presentando, pero si conoces algo de Ayurveda recordarás que Vata es aire y éther, el menos estable de los doshas y seguramente tanto cambio de realidad te puede hacer sentir poco aterrizada y eso genera síntomas como mareos, gases, insomnio y resequedad en la piel entre otros. Si te sientes así, prueba con alimentos estables (kapha) que te dan peso y consistencia "lodosa" como avena cocida con manzanas hervidas, aguacate, puddín de chía, sopas y caldos con verduras cocidas y/o licuadas. Para esto evita alimentos crudos, secos o crujientes.
Además no olvides tomar el SOL es una gran fuente de vitaminas, endorfinas y renueva tu creatividad y vitalidad, no le tengas miedo, ponte un bloqueador natural si prefieres o un sombrero lindo y sal a caminar a la naturaleza.

Prueba agregar especias que promuevan la digestión y energía (agni)
A todas tus preparaciones integra sabores que activen tu Agni digestivo como jengibre, pimienta negra, semillas de hinojo, albahaca, ajwain, anís, cardamomo. Prueba cocinarlas a fuego lento en un poco de ghee antes de agregar los demás ingredientes para activarlas, después pon lo que quieras preparar arroz o quinoa o verduras, o lo que se te antoje. No agregues demasiado y ve notando cómo te sientes, si tienes agruras o acidez prueba con las más suaves como hinojo o semilla de cilantro.

Come frutas jugosas, frescas y de temporada
Disfruta lo delicioso y colorido que puede ser comer un durazno, mango, pera, mandarina, frutos rojos, etc. sin mezclar unas frutas con otras, mantén el gusto de comer cada una por separado, serán un gran snack para que no pases más de 4 horas sin ingerir alimentos y te dará las vitaminas que necesitas. Esto mantendrá tu energía y sensación de saciedad evitando náuseas y fatiga.
Equilibra tu Pitta
Si bien tienes otros síntomas como algún dolor específico, agruras o vómito, puede ser que tu pitta esté sobre estimulado, prueba relajar tu sistema nervioso, eliminando el juicio interno (o externo) haz prácticas de relajación como yoga nidra (busca en youtube o pídeme mi grabación) y escribe todas tus preocupaciones para liberarlas. Puedes optar por recibir apoyo externo como un masaje, terapia craneosacral o recibir acompañamiento de una doula (pregúntame). Esto en verdad ayuda a bajar el elemento fuego que tanto impacta en la inflamación, infecciones, acné, acidez, rosácea, etc.

Una práctica que siempre recomiendo en las primeras sesiones es Abyangha,
como práctica diaria, date masajes con aceite de sésamo en todo el cuerpo, empezando por las manos, cara, pechos abdomen y espalda, no olvides tus pies (designa unos calcetines post aceite), piernas, glúteos y cada parte de ti que necesite un apapacho. Esta práctica también es bellísima de hacer en bebés, nutre el sistema nervioso, atraviesa todas las capas hasta llegar a los huesos, te llena de vitaminas y sacia necesidades emocionales. No esperes a que tu pareja pueda/quiera o contratar a alguien más, tú misma puedes darte ese placer de sentirte vista, amada, tocada y complacida. Esta práctica adóptala para todo tu embarazo, postparto e idealmente para el resto de tu vida!

Equilibra tu Kapha
Como dije anteriormente, cada embarazo es diferente, entonces desconozco si tus síntomas son de apego al pasado, nostalgia y tristeza por la vida que dejas atrás, sedentarismo, ganas de comer demasiado, y ganas de no ver a nadie más que a tu mamá. Escucha a tu alma, te está tratando de proteger de lo desconocido, disfruta la contención emocional ya que tal vez no se sienta lista para dar el paso (pero te estás preparando). Para esto es ideal conectar con la naturaleza, ver el ritmo lento pero constante de la luna, los conocidos atardeceres y aprovechar esos momentos de "echar flojera" para hacer algo más productivo que ver netflix, como hacer arte, escribir poesía, leer o caminar al rededor de tu casa, si tus síntomas son estos, recuerda activar tu circulación con unos minutos de caminar cada día, estirar o cepillar tu piel con un cepillo suave de cerdas naturales; así regresarás al equilibrio. No olvides que tus piezas de arte o poesía no son necesariamente para exhibición, no te limites por la autoexigencia, más bien disfruta el camino aunque nadie vea los resultados (o tal vez solo tu bebé).
Sé que el camino del embarazo es mucho más complejo que estas recomendaciones, sobretodo si tienes más hijos o si estás trabajando o teniendo retos de pareja, mudanzas, etc. Pero por ahora toma alguno de estos consejos y aplícalos en tu vida real, espero que te ayuden a retomar tu bienestar.

Es importante que vivas este camino acompañada, hay muchísimos recursos en línea, en libros, etc. pero nada mejor que una plática con tu hermana, un círculo de mujeres, un grupo de tejido, o una doula que te visite y te apoye en cada paso.
Si te sientes sola o no sabes dónde empezar a buscar acompañamiento puedes dejarme un mensajito y con gusto te doy una guía y unas palabras de aliento, o únete a una clase de algo que disfrutes cerca de tu casa, de cerámica, yoga prenatal, etc. independientemente de si puedo ser yo quien te apoye o no, creo que todas merecemos ser escuchadas, todo se pone mejor ya verás. ;)
-María Luisa



Comentarios