¿Ayurveda?
- María Luisa Salazar
- 10 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2023
Sí,
Ayurveda.

Tal vez es una palabra nueva para ti, o tal vez lo escuchaste en el pasado. Lo que te puedo asegurar es que es algo muy antiguo.
Me gusta explicarlo como la primera forma de medicina en la humanidad, porque así es.
Un conjunto de prácticas ancestrales que se enfoca en la salud, bienestar, rejuvenecimiento y prevención de enfermedades.
Tiene más de 5000 años de antigüedad y significa “Ciencia de la Vida”.
Abarcando en la palabra vida al ser completo, cuerpo, mente y espíritu; cada parte inseparable de la otra. Integra el gozo y la felicidad al sistema completo de salud.


La presencia es una de las partes más importantes, acompañado de la nutrición, desintoxicación, descanso y expresión.
Aunque su origen es Védico, al rededor de la India; existen muchísimos practicantes de Ayurveda en el mundo, con diferente enfoque cada uno, hay algunos que practican masajes, limpiezas o tratamientos específicos para ciertas enfermedades.
Algunos médicos son más prácticos y se enfocan en curar síntomas con remedios de herbolaria y/o aceites, especias. Etc.
Lo que unifica las prácticas ayurvédicas, es la individualización de los procesos, entendiendo que NADIE es ni será igual a ti. Que tu camino biológico, emocional y tus desiciones te han traído a este instante en el que seguramente hay áreas que balancear porque en la vida nada es lineal ni permanente.

La Ayurveda busca conocer al individuo según las características únicas que lo hacen ser.
Integra 5 elementos, que son Agua, Aire, Éther, Fuego y Tierra; cada uno con sus características que pueden describir cualquier cosa, persona o situación.
Realmente todos tenemos un poco de cada elemento, pero en diferentes proporciones y va cambiando a lo largo de nuestra vida.
En actitudes, temperaturas, gustos y hasta en la forma de decidir, podemos notar si alguien tiene más fuego o agua.
También los lugares, son más aire, tierra o más agua, según sus características, algunas observables a simple vista, y todo eso influye en los complementos que nos hacen bien según esas condiciones, que somos, el lugar donde vivimos, etc.
La combinación de elementos predominantes que integran a una persona conforman lo que llamamos Dosha, conocer tu dosha nos permite saber qué alimentos, prácticas o remedios son mejores para balancear tu cuerpo, mente y espíritu.
En mi enfoque de acompañamiento al bienestar, uso técnicas de Ayurveda para encontrar equilibrio basadas en las enseñanzas de la naturaleza, como conectar con los ritmos de la luz del sol o los ciclos de la luna.

Dependiendo de tu objetivo, encontramos lo que te hará sentir mejor. En ocasiones, necesitamos limpiar o eliminar toxinas del cuerpo,
Para saberlo usamos la observación en presencia, la respiración consciente e incentivamos la expresión para liberar el corazón, hasta llegar a la comprensión.
Con la guía de tu cuerpo y emociones, logramos identificar los cambios necesarios para integrar a tu "dinacharya" (o rutina diaria) desde autocuidado o cambios en la alimentación; usamos también la meditación que es la maestra que permite dicha observación.
Comments